Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Claves para mejorar la sostenibilidad en las pequeñas empresas

https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/media/2023/01/Negocio-que-tiene-en-cuenta-la-sostenibilidad-empresarial.jpg

​La sostenibilidad corporativa ha pasado a ser una preocupación mundial, y las microempresas no quedan fuera de este enfoque. Estos pequeños negocios, que forman una parte esencial del ecosistema empresarial, se enfrentan a obstáculos particulares al implementar prácticas sostenibles en su gestión diaria. Para responder a estas demandas, se ha creado un manual que proporciona más de 100 sugerencias con el fin de apoyar la transición hacia la sostenibilidad dentro de las microempresas.​

Relevancia de las microempresas en la estructura empresarial

Importancia de las microempresas en el tejido empresarial

Retos en la implementación de prácticas sostenibles

Desafíos en la adopción de prácticas sostenibles

Contenido y metas del manual

Contenido y objetivos de la guía

La guía recientemente publicada tiene como objetivo principal proporcionar a las microempresas estrategias prácticas para adoptar prácticas empresariales más sostenibles. Este recurso aborda diversas áreas clave:​

  • Eficiencia energética: Recomendaciones para optimizar el consumo de energía, incluyendo la adopción de tecnologías más eficientes y la implementación de hábitos que reduzcan el gasto energético.​
  • Gestión de residuos: Estrategias para minimizar la generación de residuos, promoviendo la reutilización y el reciclaje dentro de la empresa.​
  • Condiciones laborales: Sugerencias para mejorar el bienestar de los empleados, fomentando un ambiente de trabajo seguro y saludable.​
  • Metas sostenibles: Orientaciones para establecer objetivos claros y medibles en materia de sostenibilidad a medio y largo plazo.​
  • Formación continua: Importancia de invertir en la capacitación de los empleados para asegurar la adopción efectiva de prácticas sostenibles.​Pacto Mundial+3Wolters Kluwer Soluciones+3Pacto Mundial+3

Barreras identificadas y soluciones propuestas

A través de estudios previos, se han identificado varias barreras que dificultan la adopción de prácticas sostenibles en las microempresas:​

El manual sugiere soluciones para superar estos obstáculos, como el desarrollo de programas de formación específicos y la implementación de incentivos fiscales que alienten la adopción de prácticas sostenibles.​

Certificaciones y distintivos de sostenibilidad

Además de las sugerencias prácticas, el manual resalta la importancia de que las microempresas adquieran certificaciones y distintivos de sostenibilidad. Estas certificaciones no solo evidencian el compromiso de la empresa con prácticas responsables, sino que también pueden mejorar su imagen y abrir nuevas oportunidades en el mercado. Algunas de las certificaciones sugeridas incluyen:​

  • Certificación de Madera Justa: Asegura que los productos de madera usados por la empresa provienen de fuentes sostenibles.​
  • Sello Carbón Neutral: Facilita a las empresas la compensación de sus emisiones de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático.​
  • Huella ASG – Desempeño Sostenible: Instrumento que evalúa el impacto de la empresa en áreas esenciales como el equipo, las comunidades, la cadena de suministro, el medio ambiente y la gobernanza.​
  • Certificación de Madera Justa: Garantiza el origen sostenible de los productos de madera utilizados por la empresa.​
  • Sello Carbón Neutral: Permite a las empresas compensar sus emisiones de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.​
  • Huella ASG – Desempeño Sostenible: Herramienta que mide el impacto de la empresa en áreas clave como equipo, comunidades, cadena de suministro, medio ambiente y gobernanza.​

Beneficios de medir la Huella ASG

Medir la Huella ASG ofrece múltiples beneficios a las microempresas:​

  • Identificación de impactos: Permite a las empresas comprender cómo sus operaciones afectan al entorno y a la sociedad.​
  • Mejora de la reputación: Un desempeño sostenible puede fortalecer la imagen de la empresa ante clientes, proveedores e inversores.​IDavinci
  • Atracción de inversores: Las empresas sostenibles son cada vez más atractivas para los inversores que buscan proyectos responsables y rentables.​
  • Acceso a nuevos mercados: La sostenibilidad puede abrir puertas a mercados que priorizan productos y servicios responsables.
Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Impacto de las empresas en el cambio climático

  • Premios a la Innovación Sostenible en el Campo

  • ¿Resiliencia climática en el sector privado?

  • Capacitación tecnológica para mujeres jóvenes