Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Una mejor regulación es fundamental para el desarrollo de las fintech

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.

Relevancia de una regulación apropiada

Una normativa precisa y sólida es esencial para establecer y preservar la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios necesitan tener la certeza de que su información está resguardada y que pueden aprovechar los nuevos servicios sin enfrentar riesgos excesivos. ​

Asimismo, una normativa bien estructurada facilita la integración de las fintech en el sector financiero formal, dotándolas de legitimidad y creando nuevas posibilidades de colaboración con las instituciones financieras tradicionales. Esto no solo mejora el acceso al financiamiento, sino que también incrementa la confianza de los consumidores.

Progresos y retos en la regulación fintech en México

A partir de la implementación de la Ley Fintech, México se ha establecido como un modelo en América Latina en cuanto a la regulación del sector financiero tecnológico. Esta normativa busca proporcionar certidumbre legal y promover el desarrollo saludable de los involucrados en el sector, tratando de conservar la estabilidad del sistema financiero mexicano y proteger los intereses del público.

Desde la implementación de la Ley Fintech, México se ha posicionado como un referente en América Latina en términos de regulación del sector financiero tecnológico. Esta ley tiene por objeto generar seguridad jurídica y fomentar el sano desarrollo de los participantes en el sector, procurando mantener la estabilidad del sistema financiero mexicano en protección de los intereses del público.

Iniciativas gubernamentales para robustecer la regulación

Esfuerzos gubernamentales para fortalecer la regulación

Mientras tanto, Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, ha señalado que se está comenzando una nueva fase enfocada en reforzar la normativa, siguiendo los estándares y mejores prácticas internacionales. Desde 2024, la CNBV ha iniciado tareas de supervisión en las Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) para garantizar que los productos ofrecidos cumplan con las normativas actuales y mantengan el capital mínimo exigido.

Ventajas de una normativa sólida para el sector fintech

Beneficios de una regulación sólida para el sector fintech

Una regulación sólida no solo protege a los consumidores, sino que también impulsa la competitividad y la innovación en el sector financiero. Al establecer reglas claras, se crea un entorno propicio para que las fintech desarrollen nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado. Además, la regulación facilita la inclusión financiera al permitir que más personas accedan a servicios financieros de calidad.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar