Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

Una mejor regulación es fundamental para el desarrollo de las fintech

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.Relevancia de una regulación apropiadaUna normativa precisa y sólida es esencial para establecer y preservar la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios necesitan tener la certeza de que su información está resguardada y que pueden aprovechar los nuevos…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2168336057-20250213222625006.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Efectos de la desregulación en la economía de Trump

En el transcurso del primer período de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales expansivas, acciones proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación en distintos sectores. Estas acciones generaron efectos diversos en los indicadores económicos esenciales y en la percepción internacional de la economía de Estados Unidos.Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de TrabajoCrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado LaboralEn cuanto al empleo, la tasa de desempleo se redujo del 4.9% en diciembre de 2016 al 3.5% en febrero…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-firma-aranceles-acero-aluminio.jpg

Impacto de los aranceles de Trump en la industria de acero brasileña

Brasil se encuentra ante un reto comercial considerable luego del comunicado del presidente de Estados Unidos acerca de implementar un arancel universal del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Siendo uno de los principales abastecedores de estos materiales para el mercado estadounidense, la nación sudamericana está analizando detenidamente su reacción ante estas políticas que impactan directamente a su sector metalúrgico.Brasil enfrenta un desafío comercial significativo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel universal del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Como uno de los principales proveedores de estos productos…
Leer Más
https://www.laprensa.hn/binrepository/900x600/0c0/0d0/none/11004/TEGO/900aa7d4e25f18da9b6aec06560c48f2b09de_9789858_20250202135520.jpg

Estados Unidos advierte a Panamá sobre la presencia de China

El senador de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado una advertencia a las autoridades de Panamá, instándolas a disminuir de forma inmediata la influencia china en el territorio. Rubio recalcó que, si no se toman acciones al respecto, Estados Unidos se verá forzado a intervenir para salvaguardar sus intereses en la zona.El senador estadounidense Marco Rubio ha emitido una advertencia al gobierno de Panamá, instándolo a reducir de manera inmediata la influencia de China en el país. Rubio enfatizó que, de no tomar medidas al respecto, Estados Unidos se verá obligado a actuar para proteger sus intereses en la región.Preocupaciones…
Leer Más
El optimismo empresarial en España para 2025 está por encima de la media europea, pero los retos de costes laborales persisten

El optimismo empresarial en España para 2025 está por encima de la media europea, pero los retos de costes laborales persisten

Según la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras, las empresas españolas miran hacia 2025. con notable optimismo en comparación con sus homólogos europeos. Esta encuesta, que refleja la opinión de un total de 1.765 empresas españolas. 42.000 participantes de toda Europa muestran que el nivel de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Este valor está muy por encima de la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), lo que convierte a España en uno de los países con…
Leer Más
Petro exige un aumento del 9,54% del salario mínimo para 2025, genera debate en Colombia

Petro exige un aumento del 9,54% del salario mínimo para 2025, genera debate en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció oficialmente un aumento del 9,54% en el salario mínimo del país mediante un decreto firmado el martes. Desde el 1 de enero de 2025 el salario mínimo aumentará de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $322. Esta decisión se debe a la falta de consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios y marca un nuevo capítulo en la política salarial del país. Durante un acto público en Zipaquirá, donde participó del tradicional Aguinaldo, Petro calificó el aumento como un paso importante para mejorar las condiciones de vida de los colombianos…
Leer Más
Bitcoin alcanza los 100.000 dólares, impulsado por las expectativas de políticas favorables bajo la administración Trump

Bitcoin alcanza los 100.000 dólares, impulsado por las expectativas de políticas favorables bajo la administración Trump

Bitcoin alcanzó este miércoles un nuevo hito histórico al superar 100.000 dolares Por primera vez se consolidó como un activo de gran interés en el mercado financiero global. Este impresionante aumento se produjo después de que el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trumpanunciará decisiones clave de su gobierno que, según los analistas, son fundamentales para implementar políticas más favorables a las criptomonedas. Una de las figuras más famosas en este contexto es Pablo Atkinsquien fue designado por Trump para encabezar la Comisión de Bolsa y Valores (SEGUNDOcon sus siglas en inglés). Atkins, un destacado defensor de las criptomonedas…
Leer Más
Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte de acudir a los tribunales

Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte de acudir a los tribunales

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Manueco, expresó su malestar en la conferencia presidencial de Santander y advirtió que acudiría a los tribunales si el modelo de financiación autonómica se basa en "privilegios" y no en un sistema. honesto y consensuado entre todos. En sus comentarios, también descartó el alivio de la deuda de algunas comunidades autónomas como la cuestión central, diciendo que "esa no es la cuestión". Manueko, visiblemente molesto, calificó de decepcionante la reunión en el Palacio de la Magdalena y aseguró que sus expectativas de avances tangibles se habían visto defraudadas. "Esperábamos…
Leer Más
Jorge Azcón celebra aprobación del recurso contra la ley de amnistía y defiende la Constitución

Jorge Azcón celebra aprobación del recurso contra la ley de amnistía y defiende la Constitución

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha mostrado este martes su satisfacción tras conocer que el Tribunal Constitucional (TC) ha admitido por unanimidad el recurso interpuesto por las Cortes de Aragón contra la Ley Orgánica 1/2024, que establece una amnistía para el Gobierno Normalización institucional, política y social de Cataluña. Azcón reiteró que esta decisión del TC es un paso importante para garantizar "el respeto al Estado de derecho" y demostrar que la ley es inconstitucional, como han señalado numerosos abogados de todo el país. El recurso de Aragón es el primero de los 15 recursos contra esta…
Leer Más
La polarización política está frenando la recuperación económica de Europa

La polarización política está frenando la recuperación económica de Europa

Francia y Alemania, tradicionalmente vistas como las fuerzas impulsoras de la Unión Europea, están experimentando actualmente un período de tensión política y económica que amenaza con frenar no sólo su propia recuperación, sino la estabilidad del bloque en su conjunto. La falta de consenso interno en ambos países, unida a sus respectivas crisis económicas, crea un panorama de incertidumbre que resulta alarmante en Bruselas. Aunque las economías francesa y alemana comparten problemas estructurales como un crecimiento económico débil y una deuda elevada, las causas de sus dificultades son diferentes. Sin embargo, hay un factor común que agrava la situación: la…
Leer Más